¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?

¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?

* El partido de gobierno, Libre, asegura que serán los miembros del Foro de São Paulo quienes pagan sus gastos. Sin embargo, solo se les pide una cuota de 250 dólares.

** Cancillería y los dirigentes de Libre tampoco contestan de dónde salen los fondos para traer a Tegucigalpa a 100 comitivas extranjeras.


Yarely Madrid / Expediente Público

Exvicepresidentes sancionados por Estados Unidos, un exespía cubano y periodistas que se dedican a propagación de desinformación son los invitados por el partido oficialista de Honduras, Libertad y Refundación (Libre) al Foro de São Paulo que se llevará a cabo el 27 de junio en Tegucigalpa, Honduras.

A través de la Cancillería y la Presidencia responden que este evento no representa ningún gasto para el pueblo hondureño, asegurando que los pagos de pasajes aéreos, transporte, alimentación y hotel los cubrirá Libre.

Este foro estará incluido dentro de la CELAC Social, un evento de Estado en Tegucigalpa que recibe a más de 100 movimientos de la izquierda latinoamericana.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

Paralelo también estará el Grupo de Puebla, donde se espera participen expresidentes como Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y Alberto Fernández de Argentina.

Expertos internacionales entrevistadas por Expediente Público cuestionan cómo un partido de un país con una tasa de pobreza de 67%, puede pagar los gastos de extensas comitivas extranjeras.

¿Libre paga todo el Foro de São Paulo?

Una solicitud de información pública de Expediente Público a Casa Presidencial de Honduras -SOL-SDP-363-2024- sostiene que “de acuerdo con el Vicecanciller de la República, Gerardo Torres, el gobierno no destinará fondos para la celebración de dicho evento”.

“El financiamiento será provisto por los partidos políticos que lo conforman. En consecuencia, este asunto no corresponde a la competencia de esta institución”, se lee en otra parte de la respuesta, que también se repitió en la solicitud de información, SOL-SRE- 848-2024, a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Para comparar, la investidura de Xiomara Castro, en enero de 2022 costó 40 millones de lempiras, alrededor de 1.6 millones de dólares que pagó Libre, según dirigentes del partido.

Expediente Público se comunicó con el vicecanciller, Gerardo Torres y los dirigentes de Libre Carmen Haydeé, también exsubsecretaria de Justicia Gobernación, Justicia y Descentralización y con el asesor de Comunicación Gilberto Ríos para conocer detalles logísticos de la organización del evento, pero hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta.

Vicecanciller organiza todo

Una publicación en la red social X del vicecanciller, Gerardo Torres, quien además es el encargado de la logística del Foro de São Paulo, muestra como bajo su mando desde Cancillería se organizan grupos de militantes de Libre para la organización de los 15 años de esa fuerza política, que también se celebra paralelo al foro, Celac Social y el Grupo de Puebla.

En otro post en X Torres aparece en una serie de fotografías junto a miembros de la Policía Nacional en la que describe que está trabajando en “15vo aniversario de la Resistencia Popular”.

¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?

Deslice para más información

¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?
 
¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?
 

Lo anterior muestra como el vicecanciller utiliza los recursos del Estado para organizar eventos que son del partido Libre.

Expediente Público visitó la Secretaría de Relaciones Exteriores el jueves 14 de junio para solicitar una entrevista con el vicecanciller Torres, pero se aseguró que no estaba en ese momento. El equipo periodístico solicitó se agendara un espacio, pero no hubo respuesta.

También se contactó múltiples veces al vicecanciller Gerardo Torres por medio de su WhatsApp, del 4 al 19 de junio, y no contestó.

Lea: La galaxia rosa: cómo la izquierda de América Latina conspira contra la democracia

El costo del hospedaje 

En la página del Foro de São Paulo se describen detalles logísticos del evento en Tegucigalpa, tales como el pago de una cuota por parte de las organizaciones miembros de 250 dólares (6,183 lempiras) y una suma de 50 dólares (1,236 lempiras) para delegados e invitados.

También se recomienda a los invitados hospedarse en el hotel cinco estrellas, Honduras Maya, gasto que junto a la alimentación y transporte del aeropuerto Palmerola en Comayagua correrá por parte de los partidos anfitriones.

Expediente Público exploró en el sitio web Kayak que el precio más barato por una habitación por noche en el Honduras Maya tiene un costo de 170 dólares (unos 4,200 lempiras).

Se constató que entre los invitados estarán 12 personalidades de la izquierda en el Foro de São Paulo, por lo que el total de dinero rondaría los 6,120 dólares (151,353 lempiras) para hospedarlos por tres días.

¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?

Deslice para más información

¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?
 
¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?
 
¿Quién paga el Foro de São Paulo en Honduras?
 

Más gastos por el Foro São Paulo

De acuerdo con información que brindó el dirigente de Libre, Gilberto Ríos a la Radio Nacional de Honduras (RNH) el sitio reservado para el Foro São Paulo será en el Distrito Hotelero Plaza San Martín.

Expediente Público – con base a otras licitaciones en el Estado – conoció que rentar un espacio por dos días en uno de los salones de Plaza San Martín cuesta alrededor de 890 dólares (22 mil lempiras) incluyendo en este precio servicios como coffe break (alimentación), estación de café, equipos de audio, personal de servicio e impuestos.

Aunado a esto, el vicecanciller Gerardo Torres manifestó en el Foro Televisivo del medio nacional Une Tv que esperaban al menos 100 delegaciones de movimientos de izquierda invitados a la Celac Social.

Cabe destacar que la CELAC será el 27, 28 y 29 y el Grupo de Puebla el 29 junto a la Conmemoración de los 15 de años de Libre.

Además: Alonso Illueca: China usa la CELAC como contrapeso a la democracia

Sancionados e invitados polémicos

Algunos polémicos representantes de la izquierda estarán en el Foro de São Paulo incluido el canciller y exvicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, sancionado financieramente por Estados Unidos, en el 2019, por frustrar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.

Arreaza es secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA- TPC).

Otra persona invitada es Raúl Capote, exagente de la Seguridad de Cuba, que se infiltró durante varios años en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y declaró años más tarde que Estados Unidos tenía planeado convertir a la juventud universitaria cubana en “enemigos de Cuba”.

Se le señala de servir como testigo para encarcelar a 75 opositores y periodistas cubanos en el 2002.

Capote es historiador, escritor y jefe de redacción del medio de comunicación Granma Internacional.

Michel Caballero, periodista venezolano, será otra persona de la izquierda latinoamericana que asistirá al Foro São Paulo. Caballero trabaja en Venezuela News y la estatal Venezolana de Televisión, dos medios de comunicación que se dedican a la propaganda política del régimen de Nicolás Maduro y ocultan los miles de violaciones de derechos humanos.

Gobierno prohibió dar entrevista a “Katu” Aronada

Finalmente, otro de los invitados es Israel “Katu” Arkonada con quien Expediente Público se comunicó para obtener una entrevista, pero luego de aceptarla dijo por recomendación del Gobierno de Honduras no la brindaría.

Arkonada es originario del País Vasco y por años se le ha ligado a Euskadi Ta Askatasuna (ETA), una organización terrorista acusada de la muerte de 864 personas en España.

Ha sido asesor en gobiernos como el de Rafael Correa en Ecuador (2007–2017) y de Morena, partido que gobierna en México. Durante la presidencia de Evo Morales en Bolivia (2018–2019) obtuvo la nacionalidad boliviana y se postuló como jefe de Gabinete de la ministra de Comunicación de Bolivia, Gisela López.

Arkonada es señalado de promover dictaduras en Latinoamérica como la de Maduro en Venezuela y la de Daniel Ortega en Nicaragua.

Otros invitados serán Sacha Llorenti, exministro de Gobierno de Bolivia; Valeria Duarte, politóloga y miembro del Movimiento del Socialismo de Bolivia; Karol Cariola Oliva, presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y diputada por el Partido Comunista; Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia y coordinadora del partido Pacto Histórico.

También Citlalli Hernández, secretaría general del mexicano Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y Mario Delgado, presidente Nacional de ese partido, actualmente en el poder.

Además, José Miguel Ahumada, exsubsecretario de Relaciones Internacionales en Chile y David Carrasco, director del periódico digital Bayano de Panamá.

Al Foro de Sao Paulo pertenecen también el Frente Sandinista de Nicaragua y el Farabundo Martí de El Salvador.

Puede interesarle: Xiomara Castro destaca como vocera de la «troika de la tiranía» en cumbre CELAC-UE

¿Cuál es el propósito del Foro de São Paulo?

Sebastián Grundberger, jefe del Programa Regional de Apoyo a los Partidos Políticos y la Democracia en América Latina y la Oficina de Uruguay de la Fundación Konrad Adenauer, explicó a Expediente Público que el propósito inicial del Foro de São Paulo es que la izquierda ganara poder dentro de las estructuras democráticas.

El experto también señala que las reuniones de este foro muchas veces se dan en lugares donde “hay un gobierno liderado por el mismo Foro de São Paulo” y usualmente se usa el Estado para hablar sobre el evento.

“En el Foro São Paulo, ellos mezclan mucha actividad oficial como Estado con actividad partidista, digamos militando en estos espacios. Es algo que la centro derecha no suele hacer y con eso ellos tienen una ventaja muy fuerte”, manifestó.

Grundberger mencionó el término de “Galaxia Rosa” una expresión utilizada para la mezcla de fuerzas autoritarias de izquierda que intercambian su visión ideológica en el Foro São Paulo, Grupo de Puebla, Progresista Internacional o el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Califica estas organizaciones como una estructura transnacional burocrática, “una especie de partido transnacional de izquierda autoritaria”.

“Tiene tres elementos, el primero es una base ideológica común antiimperialismo anti-Estados Unidos, anti-economía libre, proCuba, Venezuela y Nicaragua, pronarrativas antioccidentales, antidemocracia liberal. Eso les une, querer transformar a sus estados en entes que no son democráticos”, subrayó.

El también autor del libro “La galaxia rosa: Cómo el Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y sus aliados internacionales socavan la democracia en América Latina”, señala que a estas personas no les importa tener entre sus filas a personas que promueven dictaduras, pues su objetivo no es la democracia.

¿Cómo se financia?

Sebastián Grundberger recordó que la izquierda a logra permear mucho el ámbito cultural por medio de CLACSO, pueden “tener membresías de más de 800 espacios académicos, centros de investigación reconocidos entre sí y pueden conseguir fondos extranjeros.

“Ellos figuran como una sola cosa, por lo cual cuando financian a uno, financias a todos, es decir, si uno financia los proyectos de investigación de CLACSO, investigadores y asociados al Foro de São Paulo tienen un financiamiento indirecto en ese espacio”, ejemplificó.

¿Qué hay detrás del Foro de São Paulo?

Irving Larios, exiliado nicaragüense, sociólogo, economista y disidente del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) participó en dos Foros de São Paulo en La Habana, Cuba y en Managua Nicaragua en 1991 y 1993 y comentó a Expediente Público que el presidente de Brasil Lula Da Silva y fundador del Partido de los Trabajadores quien está detrás de este foro.

“Le sirvió mucho para su candidatura a la presidencia (en 2003), porque él supo aprovechar bien el espacio de todo este espectro de organizaciones políticas para sus intereses”, indicó.

Larios contó que al principio el FSLN de Nicaragua “no le ponía mente” al Foro, pero fue en el 1994 cuando Daniel Ortega estaba pensando su estrategia para llegar al poder se metió de lleno.

Al consultarle a Irving Larios si en el Foro se promueven narrativas sobre cómo perpetrarse en el poder afirmó que, en efecto, la Internacional Social y Progresista lo hacen y “sin duda en el Foro deben de discutir esos temas”.

Denuncia por corrupción en la OEA

Emilio Negrín expreso político y defensor de derechos humanos interpuso una denuncia ante Organización de los Estados Americanos (OEA) de como el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela habría destinado 200 millones de dólares para que se llevara a cabo Foro de São Paulo en 2019.

La denuncia se realizó fundándose en las declaraciones de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez sobre los fondos destinados para el evento.

“Se buscó financiar un foro político para mantener en el poder a los gobiernos a fines en apoyo a Maduro”, denunció Negrín a un medio de comunicación, antes de ser detenido y puesto en libertad este año.

De acuerdo con el vicecanciller, Gerardo Torres, al Grupo de Puebla vendrán reconocidas personalidades de Latinoamérica como José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España; Rafael Correa, expresidente de Ecuador; Evo Morales, expresidente de Bolivia; Alberto Fernández, expresidente de Argentina y Marco Enríquez – Ominami, Coordinador del Grupo de Puebla.