• Ir al contenido principal
MENÚ
  • Inicio
  • Coyuntura
  • Especiales
  • Multimedia
  • Memoria Histórica
logo_blanco

Memoria Histórica

  • Documental
  • Investigación

¿Por qué se levantó el campesinado en Nicaragua?

"Resistencia Campesina: Del Conflicto Armado al Terrorismo de Estado en Nicaragua. 1990 - 2018".

Mucho se ha escrito, analizado, cuestionado, aplaudido, sobre el surgimiento del movimiento campesino armado más grande que se ha formado en Centroamérica, con alrededor de 30,000 personas alzadas en armas. La denominada contra o Resistencia Nicaragüense, que dio la batalla a la Revolución Popular Sandinista (julio 1979-abril de 1990), fue para algunos un grupo creado y financiado por Estados Unidos que se oponía a un proyecto de tendencia socialista, en cambio para otros, “los paladines de la libertad”. Para los revolucionarios eran sanguinarios exguardias somocistas y para los campesinos que les apoyaron sus héroes salvadores de la barbarie comunista. Los siguientes reportajes intentan acercarse, desde las voces de los sobrevivientes de aquel ejército irregular, a entender qué motivó su levantamiento en contra de una revolución que se decía destinada a reivindicar a los obreros y campesinos.

Memoria del tiempo presente: La guerra entre el sandinismo y la Contra no ha terminado

Dimas: De destacado guerrillero sandinista a precursor de la contrarrevolución

Comandante Johnson: El sandinismo siguió matando contras después de la guerra de los ochenta

Los presos de la revolución sandinista: Una estrategia más contra la oposición campesina

Expediente Público

Expediente Público es una revista de periodismo de investigación en Honduras y Nicaragua cuya filiación política es el respeto de los valores y los fundamentos de nuestra profesión.

Información de Contacto

[email protected]

Recibe nuestros Newsletters

!
!
SUSCRIBIRME
Something went wrong. Please check your entries and try again.