Rubio en Panama

Panamá no renovará «Ruta de la Seda» con China

* Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, logró su primera victoria contra China al conseguir que Panamá no renueve el memorándum de entendimiento.

** El presidente panameño, José Raúl Mulino cede a la presión aunque reitera que «la soberanía de Panamá no está en cuestión».


Sharon Ardon / Expediente Público

Marco Rubio se estrenó como secretario de Estado de Estados Unidos con un triunfo importante. Logró que el Gobierno de Panamá no renueve el memorandum de entendimiento, denominado “La Ruta de la Seda” con China.

“Vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes o no pero creo que le toca en uno o dos años la renovación”, afirmó el presidente panameño José Raúl Mulino luego de reunirse con Rubio, este domingo 2 de febrero de 2025.

«La Ruta de la Seda» la firmó Panamá con China en el año 2017, bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019). El acuerdo contempla promover el intercambio de bienes, tecnología, capital y personal.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información 

Marco Rubio y la advertencia a Panamá

El Canal de Panamá es un punto clave dentro de la Ruta de la Seda ya que sirve como una vía de conectividad crucial entre el Pacífico y el Atlántico.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino recibió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

La Franja y la Ruta (IFR), también conocida como la Ruta de la Seda es estrategia global de China para expandir su comercio e influencia a través de inversiones en infraestructura, cooperación económica y acuerdos bilaterales.

Rubio no dio declaraciones luego de la reunión con Mulino. Sin embargo, en redes sociales publicó que «Estados Unidos no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá».

Panamá es el primer destino en la gira del secretario de Estado de Estados Unidos al exterior y lo hace a Centroamérica con el objetivo de frenar la influencia china y la migración irregular.

Rubio arribó a Ciudad de Panamá en la mañana del domingo y de inmediato se reunió con el mandatario Mulino. 

En la reunión, según Rubio, «también discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva del hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses».

Protestas en Panamá por la presencia de Marco Rubio
Protestan en Panamá por la visita del secretario de Estado, Marco Rubio

Puede interesar: Misión de Marco Rubio en Centroamérica es frenar la influencia de China 

Puertos del canal de Panamá en manos chinas

Durante el encuentro que se extendió a una hora se contó con la participación de la delegación estadounidenses y los ministros panameños. Se informó que se discutieron temas como la administración de Canal de Panamá, así como la presencia de China en la misma.  

En conferencia de prensa, Mulino explicó que los puertos bajo la administración de Pekín son «la preocupación de Estados Unidos es más en torno a los puertos chinos que al Canal de Panamá».

Las empresas de China controlan los puertos Cristóbal, en el océano Atlántico, y Balboa, en el Pacífico del Canal de Panamá. Para Estados Unidos eso supone una desventaja ante un eventual conflicto.

También: Donald Trump sacude a Panamá por control chino del canal 

Soberanía de Panamá «incuestionable»

«La soberanía de Panamá (sobre el canal) no está en cuestión, eso es muy importante”, puntualizó Mulino.

El mandatario insistió en que va a «preservar» el manejo absoluto de Canal de Panamá » para que así se mantenga en el tiempo como lo haría cualquier otro panameño en mi posición», detalló.

Washington insiste en que la administración china a dos puertos del Canal de Panamá significa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado luego de la reunión, declaró que se advirtió que «el Gobierno de Trump tomará medidas si Panamá no implementa «cambios inmediatos» con respecto a la administración del canal.

«En ausencia de cambios inmediatos, Estados Unidos tomaría las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el tratado», reiteró Bruce.

La gira de Rubio será del 1 al 6 de febrero a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y finalmente República Dominicana.