OEA aprueba resolución sobre Nicaragua y demandan liberación de presos políticos

OEA aprueba resolución sobre Nicaragua y demandan liberación de presos políticos

* En Nicaragua hay 141 personas presas políticas, de los cuales 23 son mujeres. La resolución se aprobó por aclamación en el marco de la 54 Asamblea General de la OEA que se realiza en Asunción, Paraguay.


Expediente Público / Asunción, Paraguay

La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunida en Paraguay, aprobó por aclamación una importante declaración con respecto a la grave situación de derechos humanos en Nicaragua. 

En esta resolución, los Estados de la OEA demandan «enfáticamente» la liberación inmediata de todos los presos políticos en el país centroamericano. 

En Nicaragua, la situación de los derechos humanos ha alcanzado niveles alarmantes con la detención de 141 personas, entre los cuales se encuentran 23 mujeres, según datos hasta mayo del Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticos en Nicaragua.

ASAMBLEA OEA PARAGUAY

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

Nicaragua sí importa

“Esta resolución la celebramos mucho porque goza del consenso de todos los miembros del Consejo Permanente ya que esta resolución llegó a la Asamblea General de manera sellada, lo que significa que la OEA todavía le está prestando atención a Nicaragua”, manifestó a Expediente Público María Laura Alvarado, activista política nicaragüense.

La situación de los presos políticos, que son víctimas de una serie de detenciones arbitrarias y violaciones de derechos fundamentales, ha suscitado una profunda preocupación a nivel internacional.

En febrero de 2023, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, excarceló a un grupo de 222 presos políticos a quienes desterró a Estados Unidos. A ese grupo de nicaragüenses los desnacionalizó y la mayoría es objeto de confiscaciones de sus propiedades.

Grupos activistas realizan una campaña por la libertad de los presos políticos en la OEA, en Paraguay.
Grupos activistas realizan una campaña por la libertad de los presos políticos en la OEA, en Paraguay.

¿Qué más dicta la resolución?

Se promueve que el Consejo Permanente de la OEA continúe informando regularmente sobre la situación de derechos humanos y democracia en el país centroamericano.

La aprobación unánime de esta declaración refleja la preocupación compartida por los Estados miembros del organismo hemisférico respecto a la situación actual en Nicaragua y subraya el compromiso de la organización con la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento democrático en la región.

Puedes leer: Democracia y seguridad son los temas claves de la Asamblea de la OEA en Paraguay

Las representaciones de Canadá —país que redactó la resolución— Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Estados Unidos y Uruguay, jugaron un papel fundamental al impulsar la reciente resolución adoptada en el marco de la 54 Asamblea General.  

“Reconocemos el trabajo que a nivel latinoamericano y a nivel de la región realiza la OEA y agradecemos a esos Estados que han apoyado incansablemente la lucha por l a liberación de Nicaragua”, afirmó Alvarado.  

Estos países no solo respaldaron activamente la resolución, sino que también reiteraron su «enérgica condena» ante la confiscación de la sede de la OEA en Managua el 24 de abril de 2022.  

La comunidad internacional considera la confiscación del edificio de la OEA en Nicaragua como un atentado y ha generado una respuesta diplomática.

 Jóvenes, incluidos expresos políticos realizaron plantón afuera de la sede de donde se realiza la OEA en Paraguay
Jóvenes, incluidos expresos políticos realizaron plantón afuera de la sede de donde se realiza la OEA en Paraguay

Presos políticos en aislamiento

De acuerdo con Alvarado, en Nicaragua los presos políticos siguen siendo objeto de torturas y tratos crueles por parte de los carceleros del régimen Ortega Murillo.  

“Sabemos que las condiciones en las cárceles no son las más favorables”, añadió Alvarado.  

Mientras se aprobaba la resolución, un grupo de activistas realizó un plantón pidiendo la liberación de los presos políticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.  

En un foro paralelo en el que participó Salvador Marenco del Colectivo de derechos Humanos Nicaragua Nunca Más se denunció la posibilidad de un subregistro de personas presas políticas en el país, debido a que sus familiares por temor no denuncian.  

También: Ambientalistas demandan en la OEA que termine financiamiento internacional al régimen de Ortega Murillo

“Nos preocupa que hay un subregistro importante de casos que no han sido denunciados como personas presas políticas por el temor a las represalias (…) La prisión política es el máximo recurso de una estrategia represiva”, añadió Marenco.

Según el defensor de derechos humanos, la desaparición forzada y los secuestros exprés es otra de las “prácticas represivas más atroces de las que se está haciendo valer el régimen para imponer su control”.

La 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) dio inicio oficialmente este miércoles 26 de junio en Asunción, Paraguay.