Estados Unidos confisca avión de Maduro tras fin de gira de Marco Rubio en República Dominicana

Estados Unidos confisca avión de Maduro tras fin de gira de Marco Rubio en República Dominicana

* El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, consolidó la relación con República Dominicana quien entregó un avión confiscado al régimen venezolano.

** Abinader espera que EE. UU. contribuya a enfrentar la crisis migratoria debido a la crisis humanitaria de su vecino Haití.


Eric Lemus / Expediente Público

República Dominicana entregó este 6 de febrero al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, un avión privado incautado al régimen venezolano de Nicolás Maduro y que estaba ocupado en un hangar del aeropuerto Las Américas de la nación caribeña.

La cesión de la aeronave sirvió como telón de fondo para el fin de la primera gira internacional de Rubio, que estuvo concentrada en detener la migración irregular hacia EE. UU., la expansión de las rutas del narcotráfico internacional y el avance de la influencia de China en América Latina.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

La incautación del avión permitió que Rubio firmara una solicitud de exención de congelación de ayuda extranjera para pagar más de 230,000 dólares en cuotas de almacenamiento y mantenimiento a República Dominicana. También requirió la aprobación del Departamento de Justicia, que sólo ha dicho que se trata de un “compromiso policial”.

En los próximos 45 días la nave será traslada a Miami, según explicaron funcionarios.

El avión es un Dassault Falcon 200 utilizado por Maduro y funcionarios como su vicepresidente y ministro de Defensa para viajar a diversos países, entre ellos Grecia, Turquía, Rusia y Cuba. Para el Gobierno de Donald Trump esto implica violaciones a las sanciones de Washington.

Estados Unidos confisca avión de Maduro tras fin de gira de Marco Rubio en República Dominicana
El secretario de Estado, Marco Rubio verificó la confiscación del segundo avión al régimen de Maduro.

Estados Unidos reafirma alianza con República Dominicana

Rubio llegó la noche del miércoles a la capital San Domingo. La tarde del jueves se reunió con el presidente Luis Abinader a quien el secretario de Estado Rubio anunció el compromiso de Washington por seguir colaborando para fortalecer la misión de paz que integra Kenia para restablecer el orden en Haití, que atraviesa una crisis política y humanitaria.

«No se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración, ningún país del mundo puede tolerar eso y no se le puede exigir a que este país lo haga”, afirmó el diplomático durante la conferencia de prensa conjunta con Abinader.

Puede interesarle: Guatemala recibirá migrantes extranjeros deportados desde Estados Unidos

Rubio afirmó que EE. UU. no puede ignorar la situación que vive Haití, al reiterar que su “destino debe estar en manos de ese pueblo”.

Fondos para misión en Haití

Por su parte, el presidente de República Dominicana reiteró la condición de aliado que tiene la nación insular en relación con EE. UU. tanto en la lucha contra el narcotráfico internacional como ante la migración irregular.

«El compromiso de República Dominicana con la estabilidad regional es firme. En este sentido hemos hablado sobre la crisis en Haití. Una situación que requiere una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional», declaró el presidente Abinader.

Contexto: Misión de Marco Rubio en Centroamérica es frenar la influencia de China

Rubio confirmó que Washington hizo una exención para liberar la ayuda económica que estaba congelada y permitir financiamiento a la misión de seguridad desplegada en Haití porque reconoció que EE. UU. no puede ignorar la situación política la nación caribeña.

EE. UU. confisca avión de Maduro tras fin de gira de Marco Rubio en República Dominicana

“Desafortunadamente hoy en día gran parte de ese territorio está controlado por pandillas bien armadas, peligrosas y con eso hay que lidiar», dijo Rubio en torno a Haití.

«Por eso que el primer objetivo es pacificar y acabar con esa situación y este momento la única misión es la que existe y seguiremos apoyándola, pero hay que entender que hay que expandirla”, dijo.

Además: Panamá no renovará “Ruta de la Seda” con China

En tanto, el presidente Abinader reiteró que «no existe una solución dominicana a la crisis haitiana. Por esta razón hemos enfatizado la necesidad urgente de un mayor apoyo financiero a la fuerza multinacional encabezada por Kenia».

En 2023 alrededor de 731,000 haitianos huyeron a EE. UU. donde pidieron asilo bajo el Gobierno del expresidente Joe Biden.

Estados Unidos insiste sobre Canal de Panamá

Rubio, que empezó su gira en Panamá, aprovechó para reiterar el interés geopolítico que tiene el canal interoceánico por el control de los principales puertos marítimos por dos empresas chinas.

Aunque Panamá canceló el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos, se abrió otro frente de desacuerdo. El presidente panameño José Raúl Mulino, Panamá desmintió al gobierno de Donald Trump y negó que los barcos del gobierno de Estados Unidos vayan a atravesar el Canal sin pagar.

Por tanto, señaló que le «sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado» y que es «una falsedad intolerable».

El gobierno de EE.UU. aseguró en una publicación de X que sus buques no pagarían por transitar el Canal de Panamá.

Al respecto, Rubio dijo este jueves que «los Estados Unidos tienen una obligación bajo el tratado para proteger el Canal de Panamá». Insistió que si el canal fuera atacado, «esta obligación habría que hacerla cumplir por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, en particular la Armada», afirmó el secretario de Estado.

Trump reclamó a su homólogo panameño el pago de tasas portuarias en una zona marítima que está bajo su seguridad y el jefe de la diplomacia trasladó esa posición.

«Me parece absurdo que tendríamos que pagar cuotas para transitar una zona donde tenemos la obligación de protegerla en momentos de conflicto. Nuestras expectativas fueron claras y claramente entendidas en esas conversaciones», insistió Rubio.