Steven Hendrix: “Rusia y China celebran más que nadie la destrucción de USAID”

El fin de USAID: un triunfo para Rusia, China y los autoritarios

* Diplomático senior y exejecutivo de USAID analiza para Expediente Público el impacto político y social del cierre de una de las mayores instituciones de cooperación mundial. 

** Steve Hendrix alerta sobre el fortalecimiento de los regímenes autoritarios latinoamericanos que son respaldados por China y Rusia.  

*** Los regímenes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y El Salvador festejan el ataque contra USAID, porque era un modelo del que huyen los autoritarios. 


Eric Lemus / Expediente Público 

El impacto por el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) favorece a los adversarios geopolíticos de Washington en países donde los regímenes autoritarios promueven la anulación del estado de Derecho y cierran los espacios para la participación democrática. 

Así opina Steven Hendrix, quien es una de las voces más autorizadas por su vasta experiencia diplomática con más de 30 años de servicio en el Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.). 

Hendrix, que también fue coordinador sénior de USAID para asistencia extranjera, analizó para Expediente Público el impacto político que sufre la agencia símbolo de la asistencia humanitaria mundial. 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

Hendrix: Rusia y China complacidos 

En su opinión, USAID siempre estuvo en la mirada de los adversarios geopolíticos de Washington. “Su eliminación solo puede ser motivo de celebración en Moscú o Beijing”, recalca el exfuncionario.  

La entidad fue creada en 1961 bajo la administración del entonces presidente John F. Kennedy con el fin de convertirse en una agencia federal independiente. Su asistencia técnica y humanitaria fue determinante para la democratización de Europa tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del nazismo. 

Steven Hendrix: “Rusia y China celebran más que nadie la destrucción de USAID” 

Musk, ¿una venganza personal contra USAID? 

Por eso el diplomático insiste en el rol que juega el multimillonario Elon Musk, quien fue designado por la administración del presidente Donal Trump para reducir el gasto público del Gobierno. 

Musk fue investigado por USAID por un caso de malversación de fondos debido a que su empresa Starlink suministró internet a la agencia federal, recuerda Hendrix.  

“Sabemos que él podía haber salido con acusaciones penales”, dice. 

El multimillonario tiene un conflicto de intereses ya que enfrenta 32 investigaciones contra sus empresas.  

“Él tuvo un interés personal en atacar la USAID”, reitera Steve Hendrix. 

Musk dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, siglas en inglés) y plantea eliminar 11 agencias federales.  

Rusia y China ganan sin USAID 

Expediente Público: Las narrativas acusan a USAID de ejercer algún tipo de injerencia en los países donde colabora. ¿Cómo se diferencia el trabajo de la agencia con la cooperación de esas dos naciones en América Latina? 

Cuando China interviene en una economía o un país básicamente lo hace con un fin transaccional. Busca insertarse para sus propios fines, sea en la extracción de minerales o de materia prima para fortalecer la economía china y, a la par, cuando hace sus iniciativas de desarrollo, normalmente es bajo condiciones de préstamo.  

Hemos visto que quedan endeudados por varios años como sucedió en particular en países de África y América del Sur. Una cosa es recibir una donación de asistencia y otra es endeudarse. Eso no alivia en nada la producción interna de un país. 

Los políticos están muy abiertos a recibir el apoyo chino, pero dejando que las generaciones futuras paguen la deuda: A ellos les basta mientras corten la cinta de inauguración en una nueva obra pública. Por eso la población debe tener mucho cuidado con lo que sus gobiernos hacen con China.  

Ahora bien, China tiene buenos productos, hace buenos proyectos también. Mi posición no es una cuestión de blanco y negro, pero la iniciativa de desarrollo de China trae sus complicaciones, en particular con la deuda pública que adquieren los países.  

Teorías conspirativas y el rol de USAID 

Expediente Público: ¿Cómo responde la agencia a estas acusaciones de injerencia, por ejemplo, del multimillonario Elon Musk?  

Sabemos que Elon Musk estuvo bajo investigación por la inspectoría general de la USAID por malversación de fondos. USAID compraba servicio de Internet de (la compañía) Starlink y sabemos que él podía haber salido con acusaciones penales. Entonces, él tuvo un interés personal en atacar la USAID y dado que él tiene su plataforma y su propio medio puede hacer acusaciones tontas, ridículas y emplearlas.   

Hace tres semanas la Unión Europea pidió que Musk divulgue su algoritmo de X porque ellos sospechaban que apoyaba a la extrema derecha en Alemania, Francia, Italia, Polonia y otros países y, entonces, X tuvo una orden judicial para divulgar su algoritmo, cosa que nunca va a hacer por interés propio, si ha usado ese algoritmo para ampliar mentiras y acusaciones ridículas en cuanto a la USAID. Estas mentiras son tantas que la gente normal de la calle no sabe qué creer y es imposible defenderse de un mar de alegaciones ridículas.

Deslice para más información

 
 
 

USAID prioriza transparencia

Expediente Público: ¿Qué mecanismos tiene USAID para garantizar que su trabajo se mantuvo dentro de un marco de cooperación legítima y transparente?

Hay dos niveles para responder esa pregunta. El primer nivel es interno dentro de la USAID y otro es externo. Es muy difícil responder y fiscalizar el buen uso de los fondos cuando la gente está en suspenso. (Elon) Musk ha mandado que la gente se quede en casa, sin acceso a su computadora, sin acceso a información, sin nada. Él quiere despedir personal y reducir el número de aproximadamente diez mil a nivel global a menos de trescientos.

La verdad es que una organización en donde todo su cerebro y capacidad está en la calle no puede operar ni responder a las demandas que vienen de la Casa Blanca o del Congreso. Es simplemente imposible. Han parado de operar y de mantener los convenios con contratistas y con agencias de donación.

Por ejemplo, la USAID opera mucho con la iglesia católica, con la iglesia evangélica, con grupos ambientales, con grupos de base alrededor del mundo y esas organizaciones han tenido que despedir a su personal. porque USAID no está pagando la cuenta. Entonces, es una cadena de reacciones que Musk ha causado.  

En contexto: Inicia batalla legal para evitar colapso de USAID

Ahora bien, para mantener su buena relación con el Estado (EE. UU.) eso también va a ser complicado, sino imposible porque el Estado necesita con quien hablar. Pero si se apagaron las luces, será muy difícil tener con quien hablar en un país.  

Desconcierto en la red diplomática 

Últimamente el embajador de los Estados Unidos es el responsable de la operación dentro de su país, sea El Salvador, Honduras, Guatemala, México puede llamar a la embajadora o embajador y preguntar ‘¿Qué pasa acá?’. Pero, honestamente, yo no sé si un embajador podría responder, porque él tiene la misma información que usted tiene. 

Esas decisiones no vienen del Departamento de Estado, sino que vienen de la Casa Blanca y el secretario de Estado (Marco Rubio), que acaba de hacer una gira por Centroamérica, adivino que estuvo leyendo la prensa igual que nosotros para ver qué iban a preguntarle en la próxima parada porque esas declaraciones vinieron de X y de Musk y no del Departamento de Estado.  

Expediente Público: ¿Qué impacto están sufriendo lugares estratégicos por el congelamiento de fondos?  

Mira, el país con más concentración de SIDA en el mundo es Nigeria, donde cualquier infectado o con resultado positivo en la prueba, está tomando medicamento que es pagado cien por ciento por USAID, por Estados Unidos. En África, millones y millones de personas están recibiendo este medicamento retroviral y eso está salvando las vidas de esa gente.  

Pero ahora la distribución de ese medicamento está congelada y eso va a impactar a millones de personas. Eso también pasa en el combate contra la malaria. Estuvimos a punto de borrar la poliomielitis del mundo, pero ahora es como que si (metafóricamente) el genio (del virus) pueda volver a escapar de la botella. Es increíble el daño.  

Está el proyecto de eliminación de minas (antipersonales), por ejemplo, o los programas de alimentación que están paralizados en Sudán y Somalia donde miles de personas van a morir.  

Papel de Rubio con los fondos de cooperación 

Expediente Público: ¿Cómo afecta que ahora USAID quede como una oficina más dentro del Departamento de Estado?  

Si fuera solamente una situación de transferencia burocrática de una agencia parte del Departamento de Estado, a mi juicio no significa mucho. Yo sé que muchos de mis colegas tienen otra perspectiva, pero, por ejemplo, si miramos lo que hizo Inglaterra con su departamento de asistencia externa, que pasó de una oficina independiente a ser absorbida, pues el impacto no ha sido tan brutal. En Europa, algunas agencias están dentro de un Ministerio de Relaciones Exteriores. 

En los años setenta, USAID tenía un programa de seguridad pública que bajo la fiscalización del Congreso fue removido e incorporado al Departamento de Estado y hasta hoy sigue siendo el Buró Antinarcóticos. Todo el mundo estaría abierto a discutir eso. Pero sinceramente dudo que podría reducir costos porque ahora es una transferencia.  

El Departamento de Estado no tiene la misma capacidad de contratar, ni fiscalizar, ni evaluar. Entonces tendrían que importar todo ese personal internamente. Dudo que los embajadores o el Departamento de Estado podrían absorber eso; en particular, cuando por ejemplo se trata de manejar millones de dólares en lugares tan delicados como Ucrania o Palestina.  

Steven Hendrix: “Rusia y China celebran más que nadie la destrucción de USAID” 

Expediente Público: ¿Cree que la independencia del sistema judicial estadounidense puede resistir o fracturarse ante esta coyuntura?  

Esa es una buena pregunta. Sé que hay muchos periodistas que especulan que el Poder Judicial no va a tener la fuerza para cumplir con sus dictámenes. Es verdad que no tiene una armada propia para hacer cumplir eso, pero hemos tenido una gran tradición de respetar el estado de Derecho en Estados Unidos y tengo fe que va a seguir adelante. 

Paralelismos con dictaduras tropicales 

Varios de esas órdenes de Trump me recuerdan lo que hacían (Hugo) Chávez y (Nicolás) Maduro en su época. En lugar de legislar simplemente escribían una orden ejecutiva para cambiar las cosas.  

Recuerdo que en Nicaragua la Carta Magna tenía una prohibición en contra de la reelección y el presidente Ortega escribió una orden ejecutiva para que la nueva Constitución simplemente no tuviera esa cláusula (risas). Los dictadores intentan gobernar así, pero tarde o temprano les llega la justicia. No va a terminar bien para Maduro, no va a terminar bien para Ortega, ni tampoco para el presidente Trump. La historia le va a juzgar muy duro. 

Contrapesos institucionales  

Expediente Público: Si hablamos de contrapesos ¿qué puede hacer el Congreso? ¿Cuánto margen tiene? 

Mira, en el Congreso el partido político de Trump tiene mayoría en las dos Cámaras. Entonces, los demócratas ni pueden agendar, ni discutir ni dentro de un comité. Los republicanos tienen gama ancha para hacer lo que quieren. Pero si unos senadores o congresistas republicanos tienen una duda y saben que la USAID es una buena entidad porque hace un trabajo serio, van a optar por unirse a los demócratas, porque hay legisladores republicanos que tienen mucho orgullo respecto a USAID y que, por ejemplo, trabajaron en la creación de programas contra el Sida o en el apoyo a países frágiles en África Occidental. 

Lea, además: Congresistas y funcionarios protestan en Washington y exigen restablecer ayuda exterior de EE.UU. 

No creo que Trump tenga la fuerza para borrar el trabajo y el legado de USAID. Para borrar o cambiar la USAID requiere legislación. Incorporarla al Departamento de Estado requiere legislación. Trump no puede simplemente anunciarlo. 

Ahora bien, Trump y Musk están cambiando los hechos cuando ellos intentan despedir más de nueve mil de los diez mil empleados de la USAID. Eso significa la destrucción total de la misión. ¿Qué vale respetar una agencia sin personal, sin capacidad, sin memoria muscular?    

Posibles escenarios

Expediente Público: ¿Qué desenlace cree que venga en este escenario sin precedentes?  

Tenemos el péndulo político en Estados Unidos y hoy es obvio que hemos ido a una dirección, a una extrema, pero el péndulo dice que vamos a retornar. No vamos a volver a donde estábamos, pero el servicio diplomático requiere un servicio de asistencia externa. La USAID tiene un gran antecedente y eso es la reconstrucción de Europa y Japón después de la Segunda Guerra Mundial. O Corea del Sur que hoy es un país súper desarrollado gracias a ese compromiso.  

Japón fue reconstruido bajo esa figura. Alemania, Inglaterra, Francia, todos esos países fueron reconstruidos por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Corea sufrió una guerra interna entre el norte y el sur, pero ahora tiene una economía fabulosa.   

Expediente Público: Cuando empieza a rodar la bola de nieve contra USAID hay retóricas autoritarias que celebran la salida de USAID. ¿Esto fortalece a los países con modelos represivos? 

Nadie celebra más la destrucción total de USAID que Rusia y China. En eso el presidente de Estados Unidos, Elon Musk y el encargado del Partido Comunista de China Xi Jinping están completamente de acuerdo. Esto es una relegación del poder de Washington para beneficio de Beijing y Moscú. Gente como Maduro viven de la bolsa de China, aunque están hartos de darle plata, porque no perciben ningún retorno más allá del petróleo ilícito que reciben y que pagan por un precio muy inferior. China está cansada de la malversación y corrupción del régimen venezolano.  

Steven Hendrix: “Rusia y China celebran más que nadie la destrucción de USAID” 

Puede interesarle: Nayib Bukele tergiversa el rol de USAID

En el caso de Bukele, que tiene problemas por las violaciones a los derechos humanos de población civil, simple y sencillamente repite lo que dice Elon Musk, porque quiere quedar bien con su hermano mayor.  

Todos queremos vivir en países con buena educación, buena salud, economías inclusivas y obviamente Maduro no es el camino. Yo viví en Venezuela cuando era el país más rico de América Latina con la democracia de más duración de todas las Américas, salvo Estados Unidos y Canadá. 

Hoy todo eso está en ruinas; el veinte por ciento de los venezolanos ha tenido que huir de su país para buscar qué comer. Gobierno de países así es obvio que van a celebrar la eliminación o destrucción de USAID, porque era una voz para la transparencia y el respeto humano a los más humildes.