porta para oeaNIC

EE. UU. reitera que no olvidará al pueblo de Nicaragua 

*Los representantes de Estados Unidos en la 54 Asamblea General de la OEA se comprometieron a persistir por la restauración de la democracia en Nicaragua. 


Expediente Público / Asunción, Paraguay

“Este es un momento crítico para la Organización de Estados Americanos (OEA) y para los Estados miembros para defender la democracia, especialmente cuando está bajo amenazas”, indicó Richard R. Verma, subsecretario de Estado para Administración y Recursos, jefe de la delegación de Estados Unidos en la 54 Asamblea General de la OEA, en Asunción. 

Verma aprovechó para reiterar el compromiso del Gobierno de Joe Biden en la lucha por la democracia en Nicaragua, lo que se expresó en el respaldo “firme” de la resolución aprobada por la Asamblea General este 27 de junio. 

La delegación de Estados Unidos brindó una conferencia de prensa este 27 de junio tras el cierre de la primera sesión, en la cual se votó por aclamación una serie de resoluciones, incluyendo una relacionada a los abusos de derechos humanos y limitaciones a las libertades de los nicaragüenses. 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información 

“El hecho de que la OEA apruebe esta resolución demuestra que la institución no ha olvidado al pueblo nicaragüense y nosotros tampoco lo haremos, y continuaremos arrojando luz sobre lo que el régimen está haciendo allí”, dijo Verma. 

ASAMBLEA OEA PARAGUAY

Nicaragua controlada por un régimen criminal 

Durante la conferencia de prensa, el jefe de la delegación estadounidense insistió en exponer la amenaza que representa el régimen de Ortega y Murillo. 

“Esto es perjudicial para la gente y abogaremos para que se respeten los derechos del pueblo nicaragüense”, insistió. 

 Nicaragua abandonó la OEA en 2022. Además, el régimen confiscó la sede de la OEA en Managua. 

Pero esa salida no exime a Ortega de cumplir los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos. 

Verme dijo que la OEA “sigue siendo el foro crítico en el cual podemos trabajar con nuestros socios regionales para llamar a un retorno pacífico a la democracia y al respeto de los derechos humanos”, en el país centroamericano. 

“Eso es exactamente lo que hace la resolución, a pesar de la decisión de Nicaragua de abandonar la organización”, concluyó Verma. 

Contexto: OEA aprueba resolución sobre Nicaragua y demandan liberación de presos políticos

Por su parte, el subsecretario de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols señaló que, “la sociedad civil de Nicaragua nuevamente se unió para hablar sobre su papel en conjunto para seguir hablando con los gobiernos de la región”. 

¿Sanciones o diálogo? 

Los medios nicaragüenses en la conferencia consultaron si continuarán las sanciones, Nichols respondió: “estamos abiertos al diálogo, sin embargo, no hemos visto la voluntad de hacer cambios reales en Nicaragua, estamos atentos a esa posibilidad”.

Pero persiste la exigencia de que se liberen a los más de cien presos políticos en el país. 

Recientemente, el Gobierno de Biden sancionó a empresas de vuelos chárter por servir de puente para migrantes irregulares en su ruta a los Estados Unidos. 

«Estamos en contacto con el sector privado y las empresas de transporte constantemente para colaborar y prevenir la migración irregular”, sostuvo Nichols.