Congresistas y funcionarios protestan en Washington y exigen restablecer ayuda exterior de EE.UU.

Congresistas y funcionarios protestan en Washington y exigen restablecer ayuda exterior de EE.UU.

* Funcionarios, legisladores y ONG se movilizaron en Washington DC, para exigir al Congreso restaurar la ayuda exterior de EE.UU. Advirtiendo sobre sus repercusiones en seguridad y cooperación global.


Javier Meléndez / Expediente Público
Washington, D.C.

Funcionarios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento de Estado, organizaciones no gubernamentales y miembros del Congreso protestaron este miércoles afuera de las inmediaciones del Capitolio en Washington DC, para exigir la restauración de la ayuda exterior de EE.UU.

La manifestación, que tuvo lugar en el Upper Senate Park este 5 de febrero, congregó a diversas voces del ámbito político y humanitario, quienes alertaron sobre las graves consecuencias de reducir el financiamiento a programas internacionales de asistencia.

Desde el 29 de enero, el presidente Donald Trump congeló la asistencia extranjera por 90 días, argumentando que la medida drástica era necesaria para eliminar el despilfarro y suprimir programas que no se alinean con los intereses estadounidenses.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

El papel de la ayuda exterior de EE.UU.

Durante la manifestación, los participantes enfatizaron que la asistencia internacional estadounidense es un pilar fundamental de su política exterior, no solo por su impacto humanitario, sino también por su contribución a la seguridad nacional y al liderazgo global del país.

«La asistencia internacional de EE.UU. salva vidas en todo el mundo, previene crisis humanitarias y promueve la estabilidad en regiones estratégicas”, destacó uno de los oradores en el evento.

El Gobierno de Estados Unidos financió alrededor del 47% de los recursos humanitarios a nivel global el en 2024.

La ayuda exterior de Estados Unidos ha sido clave en la lucha contra la pobreza, la promoción de la democracia y la respuesta a desastres naturales y crisis sanitarias en diversas regiones del mundo.

El Congreso estadounidense presupuestó al menos 690 millones de dólares en programas pro-democracia para 2025 para contrarrestar el autoritarismo en ocho países considerados una amenaza: Bielorrusia, China, Cuba, Irán, Nicaragua, Corea del Norte, Rusia y Venezuela.

Lea: Nayib Bukele tergiversa el rol de USAID

Gran parte de la financiación pro-democracia se canaliza a través de USAID, que emplea a 10,000 personas en más de 60 misiones en el mundo.

Impacto y riesgos de los recortes

Funcionarios de USAID y del Departamento de Estado advirtieron que los recortes a estos fondos afectarían directamente a poblaciones vulnerables y debilitarían la influencia estadounidense en zonas donde competidores estratégicos buscan expandir su presencia.

USAID también ha sido objetivo de cierre por parte del multimillonario Elon Musk, quien ha sido designado por el presidente para reducir el tamaño del gobierno federal.

Entre los asistentes se encontraban congresistas de distintos partidos, quienes coincidieron en la necesidad de restaurar el financiamiento para la ayuda exterior y frenar las acciones impulsadas por Musk en este ámbito.

Chris Milligan, exconsejero de USAID durante la protesta en Washington DC.

USAID y su rol

Además, los legisladores subrayaron que, a lo largo de la historia, la cooperación internacional ha contado con apoyo bipartidista debido a su impacto estratégico y humanitario.

Chris Milligan, exconsejero de USAID durante la primera administración Trump afirmó que “el mundo sabe que USAID siempre está allí para ayudar con el agua potable, con medicinas, con alimentos y para ayudar a quienes luchan por su libertad”.

Milligan, quien ocupó otras posiciones importantes en la asistencia exterior de Washington, remarcó que la agencia representa un símbolo de libertad y los valores fundamentales de Estados Unidos.

Los organizadores de la manifestación esperan que la presión pública y política impulse al Congreso a reconsiderar los recortes y restaurar los fondos esenciales para la asistencia internacional.

Con carteles en mano y consignas a favor de la cooperación global, los manifestantes reafirmaron su compromiso con una política exterior que refleje los valores y responsabilidades de EE.UU. en el escenario internacional. Y exigieron acciones concretas por parte de los legisladores para garantizar la restauración de la ayuda exterior.