¿Qué ha pasado con los 46 expresos nicaragüenses desterrados en Guatemala?

¿Qué ha pasado con los 46 expresos nicaragüenses desterrados en Guatemala?

* Los nicaragüenses desterrados y desnacionalizados por la dictadura de Ortega y Murillo esperan respuesta de asilo político en Guatemala.  

** La Embajada de España en Guatemala informó a Expediente Público que en febrero responderían la solicitud de nacionalidad de los expresos políticos.


Marysabel Aldana / Expediente Público 

Desde el 5 de septiembre de 2024, un grupo de 46 nicaragüenses desterrados y desnacionalizados por el régimen de Daniel Ortega permanece en Guatemala, enfrentando una situación de incertidumbre debido a la falta de documentos que los acredite como ciudadanos de algún país.  

La dictadura excarceló y desterró a 135 expresos políticos nicaragüenses a Guatemala. Sin embargo, Estados Unidos rechazó las solicitudes de asilo al grupo de 46. La opción fue quedarse en Guatemala, donde ahora buscan alternativas para regularizar su estatus migratorio. 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

Limbo migratorio 

Estos nicaragüenses solicitaron asilo político en Guatemala, pero también han iniciado un proceso para obtener la nacionalidad española.  

Se esperaba que entre el 8 y el 12 de febrero la Embajada de España en Guatemala les brinde una respuesta sobre su solicitud, lo que podría determinar su futuro inmediato, informó a Expediente Público la sede consular del país europeo. 

En diciembre de 2024, el Instituto Guatemalteco de Migración les concedió una prórroga para su permanencia en el país, ya que los 90 días de estadía legal que se les otorgaron al ingresar habían vencido. Sin embargo, esta es solo una medida temporal, y la situación de los expresos políticos sigue siendo incierta. 

Marcos Antonio Sánchez Hidalgo, uno de los nicaragüenses en esta situación, expresó que para ellos la mejor opción sería obtener la nacionalidad española y dejar Guatemala.  

“No queremos seguir en esta situación de incertidumbre, lo mejor sería que nos dieran la nacionalidad española para irnos y rehacer nuestras vidas en un país donde tengamos garantías de estabilidad”, afirmó. 

Te puede interesar: Historias de dolor entre los 135 excarcelados nicaragüenses en Guatemala

Excarcelados sin documentos 

El régimen de Nicaragua encarceló a estos 46 nicaragüenses por motivos políticos.

Sin embargo, tras su destierro, el régimen de Ortega les retiró la nacionalidad, dejándolos en un estado de apatridia. 

“Nos sacaron de Nicaragua y ahora no tenemos documentos de ningún país. No podemos regresar porque eso significaría ser perseguidos nuevamente, y aquí en Guatemala no tenemos garantías de estabilidad a largo plazo”, explicó Sánchez Hidalgo. 

Algunos de los 46 migrantes expresaron a Expediente Público su preocupación por la falta de oportunidades laborales en Guatemala y la dificultad de moverse libremente sin documentos.  

“No podemos trabajar formalmente, no tenemos acceso a servicios básicos y vivimos con la angustia de qué pasará con nosotros en las próximas semanas”, agregó otro de los afectados, quien prefirió mantenerse en el anonimato. 

Del resto de los 136 que llegaron a Guatemala en septiembre pasado, algunos fueron recibidos por Estados Unidos. Otros se trasladaron a Costa Rica y algunos optaron por quedarse en Guatemala.

46 expresos políticos nicaragüenses varados en Guatemala

La opción de la nacionalidad española 

España otorgó la nacionalidad a más de 200 expresos nicaragüenses desterrados o exiliados. Se incluyó a escritores, activistas y periodistas que fueron despojados de su ciudadanía en 2023. 

Los 46 excarcelados políticos en Guatemala esperan que las autoridades aprueben su viaje a España para empezar de nuevo.

Sin embargo, el proceso no es inmediato, y su situación sigue siendo incierta hasta que la embajada española les brinde una respuesta oficial. 

“Sabemos que otros nicaragüenses han recibido la nacionalidad española en situaciones similares, pero no sabemos si nosotros seremos aceptados. La espera es angustiante”, comentó uno de los solicitantes. 

Guatemala como país de tránsito 

Otros expresos políticos ingresaron a programas de protección en Estados Unidos. Sin embargo, Washington no aceptó a los 46 que están varados en Guatemala, por lo que tuvieron que permanecer en este país.

Según Alfredo Villatoro, experto en migración, Guatemala es históricamente un país de tránsito para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, pero en los últimos años se ha convertido en un destino temporal para refugiados y exiliados de diferentes países, incluyendo Nicaragua y Venezuela. 

El gobierno guatemalteco ha otorgado permisos temporales a algunos de estos migrantes, pero el país enfrenta desafíos económicos y sociales que dificultan la integración de refugiados.  

La falta de oportunidades laborales, el alto costo de vida y la ausencia de políticas claras para la integración de migrantes hacen que muchos exiliados vean a Guatemala solo como un lugar de paso, comentó Villatoro. 

46 expresos políticos nicaragüenses varados en Guatemala

Piden soluciones 

Diferentes organizaciones de derechos humanos instan a los gobiernos de la región a encontrar soluciones para los nicaragüenses despojados de su nacionalidad y que no tienen un país al cual regresar. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha denunciado repetidamente la persecución política en Nicaragua y ha pedido a otros países que brinden protección a los exiliados.  

En un informe reciente, la CIDH advirtió que los opositores al régimen de Ortega enfrentan graves riesgos si regresan a su país, incluyendo detenciones arbitrarias y represalias. 

“Los nicaragüenses que han sido despojados de su nacionalidad están en una situación de extrema vulnerabilidad. Los países de la región deben garantizar su protección y facilitar su integración en las sociedades de acogida”, declaró Feliz Rivera, un representante de la organización Conamigua, que se encarga de ayudar a migrantes. 

Un futuro incierto 

Mientras esperan una respuesta de España, los nicaragüenses en Guatemala viven en un estado de limbo migratorio.  

Aunque el gobierno guatemalteco les permite una estadía temporal, aún no resuelven su situación y enfrentarán dificultades si rechazan su solicitud de asilo, comentó Villatoro.

“Estamos agradecidos porque Guatemala nos ha dado un espacio temporal, pero no podemos quedarnos aquí para siempre sin una solución legal. Necesitamos estabilidad, documentos y la posibilidad de trabajar y vivir con dignidad”, dijo Sánchez Hidalgo. 

Algunos de los exiliados buscaron empleo informal para sobrevivir, pero la falta de documentos complica su situación.  

Otros dependen de redes de apoyo y organizaciones que brindan asistencia básica. Sin embargo, todos coinciden en que esta no es una solución sostenible a largo plazo. 

Te puede interesar: Dictadura de Daniel Ortega libera a 135 presos políticos y los destierra a Guatemala  

La espera de una respuesta 

Tendrán pocas opciones si España les niega la nacionalidad. Podrían seguir intentando obtener asilo en Guatemala, pero este país no cuenta con un sistema robusto de protección para refugiados, a criterio de Villatoro.  

También podrían buscar otras alternativas en la región, pero sin documentos válidos, su movilidad está restringida.