* En su gira de seis días en Centroamérica, el secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio busca contrarrestar el crecimiento geopolítico de China.
** Además de acuerdos migratorios, Rubio abordará con los gobiernos la forma de sacar a la dictadura de Nicaragua del DR-Cafta.
Eric Lemus / Expediente Público
El enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, anticipó este 31 de enero, que la visita del jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio estará focalizada en detener la hegemonía de China en Centroamérica.
“Esa influencia china es real y no solamente es una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos, también a la de Panamá propia y a la de la región”, enfatizó Claver-Carone en conferencia de prensa virtual en la que participó Expediente Público.
La gira de Rubio será del 1 al 6 de febrero e inicia el sábado en Panamá. Luego continuará en El Salvador, Costa Rica, Guatemala y finalmente República Dominicana. La agenda de temas se enfoca en la migración, las relaciones comerciales y las políticas expansionistas de Beijing en Latinoamérica.
Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información
Rubio buscará reforzar la colaboración con los líderes regionales. El secretario de Estado insiste en el reclamo del nuevo Gobierno de Donald Trump, sobre un excesivo control de empresas chinas en los principales puertos del Canal de Panamá.
“Entreguismo” del Canal de Panamá a China
Claver-Carone reafirmó la posición de Trump al sostener que, luego de 30 años de que Estados Unidos entregó el control del canal al gobierno panameño, “es indiscutible que es una empresa controlada por intereses chinos”.
EE. UU. identifica la presencia de China en los puertos Cristóbal, en el océano Atlántico, y Balboa, en el Pacífico.
Para Washington hay un “entreguismo” de Panamá “a los intereses comerciales y políticos chinos”. Supuestamente son empresas privadas las que administran los dos puertos principales en el canal, pero en la práctica “son empresas del Estado (China), controladas por el Estado y para el bien del Estado”, sostiene la administración Trump.
Contexto: Donald Trump sacude a Panamá por control chino del canal
Rubio advirtió anteriormente que China podría potencialmente bloquear el acceso al canal en caso de conflicto.
Mulino: “El canal es de Panamá”
Sin embargo, el gobierno del panameño Raúl Mulino dejó entrever que las conversaciones con el emisario de Trump serán en una ambiente tenso.
Mulino descartó cualquier discusión sobre el control del canal con Rubio, según declaraciones del jueves 30 de enero.
“No puedo negociar y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal”, dijo a los periodistas en conferencia. “Eso está cerrado. El canal es de Panamá”.
¿China le hace daño a Costa Rica?
Costa Rica será el tercer país en la gira del secretario de Estado. Rubio discutirá cómo el país centroamericano ha experimentado un incremento en la presencia china tras la firma de un tratado de libre comercio hace más de una década.
En su visita, se espera que el senador reafirme que para EE.UU. el gobierno del presidente Rodrigo Chaves es un “gran aliado”.
Según Claver-Carone, el presidente Chaves “entiende muy bien el tema de la amenaza china hacia la región”.
EE.UU. no quiere más a Nicaragua en DR-CAFTA
Claver-Carone anticipó que Washington no quiere más a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua como socia del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta, por sus siglas en inglés).
El acuerdo comercial está vigente desde 2004.
“Creo que en la visita del secretario Rubio a Costa Rica, obviamente el tema de Nicaragua va a relucir. Es una preocupación para nosotros”, afirmó el funcionario.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, siglas en inglés) activó una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, sobre las violaciones en materia comercial, de derechos humanos y laborales de Nicaragua.
“Hemos estado trabajando con nuestros aliados, incluyendo a Costa Rica (…), en cómo remover a Nicaragua de este tratado sin arriesgar a los otros países. Porque, desafortunadamente, cuando ese Tratado de Libre Comercio de Centroamérica fue escrito y promulgado, fue hecho muy pobremente”, afirmó.
Claver consideró “absurdo” que la dictadura de Ortega “siga beneficiándose del Tratado de Libre Comercio y que la mayoría de sus exportaciones vengan a los Estados Unidos”.
El Salvador: destino del Tren de Aragua
El fenómeno migratorio será otro tema crucial durante la gira del Secretario de Estado.
San Salvador será la tercera capital a la que llegue Marco Rubio. Ahí espera cerrar el acuerdo para que El Salvador se convierta en “tercer país seguro” para recibir a migrantes.
Puede interesarle: Marco Rubio llega a El Salvador a convertirlo en cárcel de migrantes
Trump declaró a la pandilla de origen venezolano Tren de Aragua como una organización terrorista que amenaza los intereses de EE. UU.
Durante el primer mandato de Trump, el presidente Bukele ofreció el país para convertirlo en “tercer país seguro” para migrantes a cambio de cooperación para el desarrollo.
“Queremos revivir ese acuerdo e incluir también a los miembros de las pandillas del Tren de Aragua”, dijo Claver- Carone.
El Salvador cuenta con el Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT), que opera desde enero de 2023, donde el gobierno encerró a miles de pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.